Skip to main content

Lo que me enseñó mi participación en la Conferencia sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU

Persisten barreras significativas para la integración plena

Mariana Lozano, becaria Marca Bristo 2023/2024 de Human Rights Watch, pronuncia su discurso en una mesa redonda sobre la promoción de los derechos de las personas con discapacidad a un trabajo decente y a medios de vida sostenibles; el 13 de junio de 2024, en el marco de la conferencia anual de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad.  © 2024 Luis Rodríguez

Como joven colombiana con una discapacidad intelectual, me siento honrada de ser la voz de quienes a menudo son marginados. Gracias a la Beca Marca Bristo de Human Rights Watch, tuve la oportunidad de participar como panelista en la 17ª Conferencia de los Estados de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (COSP17) en 2024, donde abogué por los derechos de las personas con discapacidad a un trabajo digno y medios de vida sostenibles. Esta experiencia me permitió compartir mi historia, aprender más sobre la defensa de los derechos y realizar mi sueño personal de visitar Nueva York.

Estas dos últimas semanas han sido un viaje continuo de aprendizaje y experiencias únicas. Primero, las reuniones y capacitaciones regulares con Human Rights Watch me ayudaron a comprender mejor el propósito de la organización. Además, disfruté de las sesiones personalizadas con el equipo sobre cómo mejorar mis habilidades de comunicación y el uso de redes sociales, que resultan esenciales para el trabajo de incidencia.

En segundo lugar, estar en el escenario multicultural de las Naciones Unidas me permitió entender los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en todo el mundo. Aprendí sobre el vínculo entre el cambio climático y las personas con discapacidad, ya que muy pocos planes de emergencia tienen una perspectiva inclusiva. Esto hace que las personas con discapacidad se vean desproporcionadamente afectadas por eventos climáticos extremos.

En tercer lugar, me gustaría señalar que, a pesar de los avances hacia la inclusión, aún existen barreras significativas que impiden nuestra plena participación en la sociedad. Necesitamos seguir trabajando para asegurar el acceso equitativo a la educación, oportunidades laborales con condiciones justas y políticas que promuevan la vida independiente y digna.

Por último, esta experiencia me demostró el poder de la comunicación y la autonomía. Tener la oportunidad de asistir y participar en estos foros es increíblemente poderoso. Presenciar de primera mano cómo las personas con discapacidad abogan por sus propios derechos fue realmente inspirador. “Nada sobre nosotros sin nosotros” es un lema que resuena profundamente en mí. Las personas con discapacidad deben liderar el cambio hacia la inclusión y la igualdad. Invito a todos los que lean estas palabras, a que sean solidarios y se unan a nosotros en este camino hacia el cambio, la inclusión y la igualdad.

Mariana Lozano es la becaria Marca Bristo 2023/2024 de Human Rights Watch.

Your tax deductible gift can help stop human rights violations and save lives around the world.

Región / País